Acciones de BASF: Dividendo superior al 7%

Como ya sabéis, los lunes os traigo un cuarto análisis enfocado en un valor por dividendo. En esta ocasión, me voy hacia Alemania para poner el punto de mira sobre BASF.

En estos momentos que escribo este análisis, su dividendo se sitúa en el 7.46%. Eso hace que esta compañía se encuentre en muchas carteras hechas por dividendos.

Comentaos algo importante y es que al ser en Alemania, la retención en origen es del 26.375 %. Por lo tanto, tenemos derecho a la devolución cobrada demás, aunque si os soy sincero, no es tan fácil hacer ese tramite y cuesta en muchos casos bastante.

Parece increíble que sea mucho mas fácil cobrar dividendos en Estados Unidos que en Europa. Algún día se podía cambiar y hacerlo de la misma manera para facilitar las cosas a los inversores de este lado del charco.

Dejo ese tema a un lado y paso a fijarme en su gráfico y en el se puede ver como viene perdiendo algunas posiciones desde comienzos del pasado mes de octubre de este año 2024.

Pero ojo aunque sea así, todavía se puede seguir dando por buena la recuperación que comenzó en el pasado mes de agosto. Gracias a ese movimiento, nos dejó una clara zona de doble suelo de mercado.

Otro detalle muy importante es que la cotización de BASF se ha colocado por debajo de la media de 40 periodos en gráfico semanal, lo cual no es una buena señal. Aunque no está muy lejos de ella, por lo que vamos a ver si intenta recuperarla de nuevo.

Comentaos que la media de 200 periodos en gráfico semanal sigue por encima, por lo que la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista. Veremos si eso puede cambiar en las siguientes sesiones, aunque ahora mismo se ve complicado.

Zonas de resistencias y soportes sobre BASF

Si miramos por arriba, la primera resistencia a tener en cuenta la vamos a contemplar sobre el nivel de los 48.60 euros. Ver que va hacia el para recuperarlo, sería una buena señal rompiendo al alza los máximos del pasado mes de septiembre.

Ver que es así y tenemos ese escenario, nos marcaría fuerza y podría intentar buscar el nivel de los 50 euros como siguiente objetivo al alza.

Para que lo tengáis en cuenta si ese también es recuperado a su visita, las acciones de BASF podrían poner el punto de mira sobre la media de 200 periodos en gráfico semanal.

Esa la tenemos pasando ahora sobre los 52.54 euros y nos debería hacer de fuerte resistencia a su visita. Recordar que lleva por debajo de ella desde el mes de febrero del año 2022 y en el mes de abril de este año 2024, intento su recuperación pero terminó fallando.

Ese movimiento nos reafirma que es una zona muy importante de resistencia.

Por la parte baja no sería una buena señal ver que marca una perdida de la zona de los 43.50 euros, ya que sería señal de debilidad y confirmaría que deja atrás la media de 40 periodos en gráfico semanal.

Si vemos que también se termina perdiendo a su visita, debería buscar apoyo sobre el nivel de los 42.50 euros.

Comentaos que si ese también se pierde, el siguiente objetivo bajista estaría muy claramente sobre los 40 euros. Sobre ella tenemos la formación de doble suelo que os comente al comienzo de este análisis.

Estrategias de inversión sobre las acciones de BASF


Resumiendo la situación de la compañía BASF, en estos momentos solo activaría fuerza de nuevo para esperar subidas en el corto plazo, por encima de la zona de los 48.60 euros (recordad, máximos del pasado mes de septiembre).

Por debajo se activaría de nuevo debilidad, si pierde la zona de los 42.50 euros.

Gráfico semanal analizado sobre las acciones de BASF en Alemania