la bolsa hoy

¿Por qué suben las acciones cuando la economía no va bien?

Y como ya sabéis en el cuarto post del fin de semana toca aprender. En esta ocasión os voy hablar de algo que veo que muchos inversores no saben por qué ocurre y es que si la economía va mal ¿por qué las acciones suben en bolsa?

Cuando hay malas noticias económicas como por ejemplo la caída del PIB, el paro sube de una forma muy importante o se entra en recesión, la bolsa se pone a subir y lo hace durante un largo periodo de tiempo.

Parece increíble que eso sea así, por eso os voy a explicar cual es el motivo de que eso ocurra y como tenemos nosotros que aprovecharla para entrar con compras en bolsa.

Tengo que decir que la bolsa no es el espejo de la economía… ¡sino un termómetro del futuro!

Lo primero que vamos a aprender como inversor es que:

La bolsa no refleja el presente en el que vivimos, sino las expectativas del futuro

Vamos a tener en cuenta que los precios de las acciones se basan en lo que los propios inversores creen en lo que podrá ocurrir en los próximos 6 a 12 meses y no lo que está pasando ahora mismo.

Eso hace que cuando salen unos datos económicos muy malos, se espera en que tengamos una recuperación en el futuro. Por lo tanto, la bolsa comienza a subir antes de que eso se termine produciendo.

El mejor ejemplo real fue el COVID-19 y el rally que tuvimos después

Recordad que durante la pandemia, el mundo vivió uno de los peores colapsos económicos que se habían visto desde hace mucho tiempo.

  • El PIB se desplomó.

  • El desempleo se disparó al alza.

  • Las empresas cerraban.

Pero aunque todo fue así, el mercado hizo suelo en marzo del año 2020 y comenzó una fuerte recuperación.

En la imagen podéis ver la importantísima caída que marcó el índice Ibex 35 y es que paso desde la zona de los 10000 puntos en la que se encontraba, hasta tocar mínimos sobre la zona de los 5800 puntos.

Desde entonces, comenzó la recuperación y hoy en día se encuentra por encima de los 14000 puntos.

ibex 235 crash

¿Por qué se ha producido eso?

Porque los inversores anticipaban esto:

  • Estímulos masivos de los gobiernos.

  • Bajos tipos de interés.

  • Una recuperación en V tras las vacunas.

Seguro que os preguntáis ¿Entonces qué impulsa a la bolsa si no es la economía real?

En este cuadro os dejo cuales son los factores claves a tener en cuenta:

Factor Impacto en la Bolsa
Políticas monetarias expansivas Tipos bajos y liquidez → suben activos.
Expectativas de beneficios futuros Se descuentan ya en el precio actual.
Estímulos fiscales Más consumo e inversión → más ingresos.
Comparaciones con expectativas Si los datos son malos pero “menos malos” de lo esperado → sube.

¿Significa esto que la economía no importa a la hora de invertir en bolsa?

La economía claro que sí importa, pero vamos a tener en cuenta que el mercado se mueve en base a expectativas.

A largo plazo, hay que tener claro que las empresas necesitan una economía sólida para poder crecer. Pero en el corto/medio plazo, lo que mueve los precios de las acciones es el sentimiento, los flujos de capital, las decisiones de los bancos centrales o las previsiones.

✅ Siendo un inversor particular. ¿Cómo podemos usarlo?

Bajo mi punto de vista y si me lo permitiis, os voy a dar unos consejos para ello:

  1. No reacciones de forma emocional a las noticias que son negativas.
    A veces el mejor momento para invertir es cuando todo parece que no va muy bien y es que otro ejemplo que tenemos mas reciente es el tema de los aranceles. Al final quedo en nada, la bolsa lo recupero todo y se encuentra por encima de los niveles cuando se produjo la caída en algunos mercados.

  2. Sigue estos indicadores adelantados:

    • Índices PMI

    • La confianza del consumidor

    • La curva de tipos

    • Y la expectativas de inflación

  3. Y en último lugar, pero no por eso menos importante, observa que es lo que hace el mercado.
    Vamos a tener en cuenta que si los precios de las acciones suben con malas noticias, puede ser una señal de giro alcista.

No alargo mas el post, ya que creo que os dejado claro porque las acciones suben cuando parece que es el fin de mundo. Espero que os sigan siendo útiles en vuestras inversiones y la semana que viene, seguiremos aprendiendo 🙂