la bolsa hoy

Inversión por DCA o inversión puntual: ¿Qué estrategia es mejor?

Y como ya es costumbre para el fin de semana, en cuarto lugar hay que seguir aprendiendo. En esta ocasión voy a comentar por que invertir en bolsa no es solo cuestión de qué comprar y ya está, sino de cómo y cuándo hay que hacerlo.

Dos de las estrategias más comunes que tenemos son:

  • Inversión puntual: Eso es invertir todo nuestro capital de golpe.

  • DCA (Dollar Cost Averaging): Significa dividir el capital e invertirlo en intervalos regulares de tiempo.

Vamos a ver en este post:

✅ Qué es cada estrategia
✅ Ventajas e inconvenientes de ellas
✅ Ejemplo práctico con datos históricos
✅ Cuál puede ser mejor para nosotros como inversor

Comenzamos viendo que es la inversión puntual

La inversión puntual consiste en invertir todo nuestro dinero disponible en una sola operación. Si tenemos por ejemplo 10.000€, los invertimos todo en el activo que hayamos elegido (acciones, bonos, ETF, fondos…).

✅ Ventajas

  • Aprovechamos todo el potencial del mercado desde el primer instante.

  • Si miramos el histórico con gráficos, el mercado tiende a subir, por lo que cuanto antes entremos, mucho mejor.

  • Un tema importante son las comisiones y es que si lo hacemos de una vez, ahorraremos. Aunque hoy en día la verdad que se paga bastante poco, tan solo 1 euro por operación en algunos brokers.

❌ Inconvenientes

  • Tenemos una alta exposición al momento de entrada y es que si compramos justo antes de una caída, sufrimos mucho.

  • Psicológicamente es difícil si el mercado está volátil.

  • Nos puede generar arrepentimiento si la entrada no fue lo que esperábamos.

¿Y si invertimos por DCA (Dollar Cost Averaging)?

Si lo hacemos con el método DCA, en vez de invertir todo nuestro dinero del tirón, dividimos el capital y compramos en varios plazos. Por ejemplo: invertimos 1.000€ al mes durante 10 meses, en lugar de 10.000€ de una sola vez.

✅ Ventajas

  • Reducimos el riesgo de entrar justo en el peor momento del mercado.

  • Es mucho más fácil emocionalmente (tenemos menos miedo a equivocarnos).

  • Promedio del precio de compra: Eso significa que compramos barato cuando baja y caro cuando sube, por lo tanto reducimos el impacto de la volatilidad.

❌ Inconvenientes

  • Si el mercado sube de una manera constante, perdemos rentabilidad.

  • Pagamos más comisiones por tener que hacer varias compras.

  • Podemos quedar fuera del mercado durante un tiempo.

Ejemplo práctico sobre una inversión en el S&P 500 de Estados Unidos

Vamos a imaginar que tenemos 10.000€ para invertir en el ETF del S&P 500 (SPY).

Primer escenario: Inversión de una manera puntual

  • Invertimos los 10.000€ el 1 de enero del año 2014.

  • Resultado en 10 años: +162% aprox. (26.200€).

Segundo escenario: Inversión por DCA

  • Invertimos 1.000€ al mes durante 10 meses desde enero del año 2014.

  • Resultado acumulado tras 10 años: +140% aprox. (24.000€).


Conclusión: La inversión puntual fue más rentable en este caso. Pero vamos a tener en cuenta que……..

Si justo hubieras empezado en enero del año 2008, antes de la crisis financiera:

  • Inversión puntual: Hubiéramos tenido una gran pérdida inicial del 50%.

  • Si hubiera sido inversión por DCA: Nos suaviza la caída y aprovecha precios mas bajos durante los años 2008-2009.

Por lo tanto, eso hubiera hecho proteger mejor nuestro capital para poder invertir.

Entonces: ¿Cuál es la que mejor nos conviene a la hora de invertir?

Estrategia Ideal para… Riesgo Rentabilidad potencial
Puntual Inversores con tolerancia al riesgo y visión de largo plazo Alto si el momento de entrada es malo Mayor en mercados alcistas
DCA Inversores más conservadores o principiantes Bajo (reduce volatilidad) Menor en mercados que suben rápido

En resumen:

✔️ Si tenemos una cantidad grande y una visión de largo plazo (hablo de 10 a 20 años), la inversión de una manera puntual históricamente ha sido más rentable.
✔️ Si nos preocupa el riesgo de entrar justo antes de una importante caída, el DCA puede darnos más tranquilidad.
✔️ En entornos de alta volatilidad en los mercados o incertidumbre (como son las crisis o también las elecciones), el DCA nos ayudará a reducir la ansiedad a la hora de invertir.

Una vez explicado, llega el momento de decidir por ti mismo cual es tu mejor manera de invertir en los mercados financieros y es que el tema psicológico es muy muy muy importante.

La semana que viene tocará seguir aprendiendo 🙂