Como ya sabéis, los lunes os traigo un cuarto análisis enfocado en un valor por dividendo. En esta ocasión, me voy hacia Alemania para poner el punto de mira sobre la compañía BASF.
En estos momentos que escribo este análisis, su dividendo se sitúa en el 5.34%. Eso hace que esta compañía se encuentre en carteras hechas por dividendos.
Pero como siempre os digo, no solo por eso se puede comprar un valor, hay que ver muy bien que nos dice su situación macro y técnica.
Comentaos algo importante y es que al ser en Alemania, la retención en origen es del 26.375 %. Por lo tanto, tenemos derecho a la devolución cobrada demás, aunque si os soy sincero, no es tan fácil hacer ese tramite y cuesta en muchos casos bastante.
Parece increíble que sea mucho mas fácil cobrar dividendos en Estados Unidos que en Europa. Algún día se podía cambiar y hacerlo de la misma manera para facilitar las cosas a los inversores de este lado del charco.
Dejo ese tema a un lado y paso a fijarme en su gráfico y en el se puede ver como nada cambia y no está marcando fuerza en estos momentos.
Si vamos a tener en cuenta que continua en vigor la recuperación que viene desde el pasado mes de abril, pero hay que ser muy prudentes.
Otro detalle muy importante es que la cotización de BASF sigue por debajo de las medias de 40, 100 y 200 periodos en gráfico semanal. Por lo tanto, reafirma como bajista la tendencia actual en todos los plazos.
Zonas de resistencias y soportes sobre BASF
Si miramos por arriba, la primera resistencia a tener en cuenta la vamos a contemplar sobre el nivel de los 43.90 euros. Ver que va hacia el para recuperarlo, sería una señal a tener en cuenta y es que rompería al alza los máximos de la semana pasada.
Ver que es así y tenemos ese escenario, debería mirar hacia la zona de los 45.17 – 45.70 euros. Sobre ella tenemos pasando las medias de 40 y 100 periodos en gráfico semanal, por lo que nos deberían hacer de fuerte resistencia a su visita.
Para que lo tengáis en cuenta si no es así y esa es recuperada a su visita, las acciones de BASF podrían poner el punto de mira sobre el nivel de los 47.50 euros.
Comentaos que para poder buscar la media de 200 periodos tendremos que mirar mas arriba. Ahora mismo se encuentra pasando sobre los 48.79 euros y nos debería hacer también de fuerte resistencia.
Ahora mismo se ve complicado que sea así, aunque lo tendremos en cuenta.
Por la parte baja no sería una buena señal ver que marca una perdida de la zona de los 40 euros, ya que sería señal clara de debilidad.
Si finalmente tenemos ese escenario, no deberíamos descartar ver una vuelta hacia la zona de los 37.40 euros. Sobre ella tenemos los mínimos del pasado mes de abril, los cuales deberían hacer de fuerte soporte a su visita.
Estrategias de inversión sobre las acciones de BASF
✅ Resumiendo la situación de la compañía BASF, en estos momentos solo contemplaría fuerza, si se coloca por encima de las medias de 40 y 100 periodos en gráfico semanal. Eso será así, si recupera la zona de los 45.70 euros.
❌ Por debajo se activaría debilidad, si pierde la zona de los 40 euros.
Desde el punto de vista macro
Factor | Impacto | Comentario breve |
---|---|---|
Precio del gas y energía | ❌ Negativo | Costes elevados en Alemania. Reducción de márgenes. |
Deslocalización a Asia/EE. UU. | ✅ Mitigador | Menores costes operativos y energéticos. |
Tipos de interés BCE | ⚠️ Neutro | Bajando, pero aún altos para industrias intensivas en capital. |
Regulación ecológica europea | ❌ Negativo | Costes adicionales, aunque también abre oportunidades. |
Innovación y sostenibilidad | ✅ Positivo | BASF invierte en soluciones ecoeficientes (catalizadores, baterías, hidrógeno). |
Demanda global | ⚠️ Mixto | Recuperación lenta en Europa, mejor en Asia. |
Perspectivas estratégicas para la compañía BASF (2025 – 2026)
✅ Oportunidades
-
Inversión en química sostenible (plásticos biodegradables, reciclaje químico).
-
Alianzas para hidrógeno verde en Europa y también en Asia.
-
Expansión en mercados emergentes con menor coste regulatorio.
-
Posible recuperación del sector automoción (cliente fundamental).
❌ Riesgos
-
Desventaja competitiva por costes energéticos en Europa.
-
Regulación medioambiental más estricta en la UE.
-
Riesgo geopolítico (guerra, tensiones comerciales con China o también con Estados Unidos).