El indicador Nube Ichimoku

Como ya sabéis, en el cuarto post del fin de semana toca aprender. En esta ocasión me voy a fijar en los indicadores técnicos. En concreto sobre la Nube Ichimoku.

Comentaos que este indicador fue desarrollado por Goichi Hosoda, el cual fue un periodista japonés enfocado en los mercados financieros y la economía.

El año de su creación fue en el 1930, pero no lo hizo publico hasta el año 1969, después de mucho investigar.

El objetivo es sencillo y es poder darnos una visión completa y sencilla de como se encuentra el mercado en esos momentos. De esta manera poder tomar nuestra decisión de entrar y no necesitar mas indicadores en el gráfico.

Comentaos que donde mas se usa y mas eficaz es sobre las acciones y también en el mercado de las divisas.

¿Qué es exactamente el indicador de la Nube Ichimoku?

Este es una herramienta que se usa en análisis técnico, la cual es algo compleja, pero bastante completa. Gracias a ella, vamos a saber evaluar el comportamiento de los precios y de esa manera, poder anticiparnos a los siguientes movimientos que se pueden terminar dando en los mercados.

Comentaos que aunque al verla parece que es muy complicada, no lo es y nos da una gran visión de donde podemos tener las resistencias, los soportes y también la tendencia sobre el activo que estemos analizando.

Composición

Vamos a saber que está formado por 5 componentes principales. Gracias a ellos, nos indicarán la dirección a la que puede ir el activo, los niveles de resistencias y soportes a tener muy en cuenta a la hora de buscar posición de entrada.

Repaso ya los componentes del indicador de la Nube Ichimoku

En primer lugar tenemos la Tenkan-sen (Esa es la línea de conversión):

Hay que tener en cuenta que es la media aritmética entre el máximo más alto y el mínimo más bajo en un período corto (generalmente suele ser de 9 períodos).

Esta línea es más sensible a los cambios en los precios y refleja las tendencias que tenemos en el corto plazo.

En segundo lugar, estaría la Kijun-sen (esa es la línea base):

Es similar a la Tenkan-sen, pero con un período más largo (normalmente de 26 períodos). Por lo tanto, representa un indicador de tendencia a medio plazo.

En tercer lugar, la Senkou Span A (Línea de adelanto A):

Esta es el promedio de la Tenkan-sen y el Kijun-sen proyectado hacia adelante por 26 períodos.

Gracias a ella, vamos a identificar la nube Ichimoku

En cuarto lugar, la Senkou Span B (Línea de adelanto B):

Esta representa la media del máximo más alto y el mínimo más bajo en un período más largo (normalmente es de 52 períodos), también proyectada hacia adelante 26 períodos.

Y en quinto lugar, la Chikou Span (Línea de rezago):

Esta es el precio de cierre actual desplazado hacia atrás en 26 períodos. Esta línea proporciona una perspectiva del pasado mas reciente.

Por lo tanto, la nube Ichimoku está formada por el área entre el Senkou Span A y el Senkou Span B. Esa nube es una de las características más destacadas que tenemos en este indicador y nos va a proporcionar mucha información nada mas verla.

  • Si el precio está por encima de la nube, consideraremos que el activo está en una tendencia alcista.

  • Si el precio está por debajo de la nube, consideraremos que el activo está en una tendencia bajista.

  • Si el precio está dentro de la nube, nos indica que el mercado está en consolidación o en una fase de indecisión en estos momentos.

Vamos a tener muy en cuenta que la anchura de la nube también es importante y es que una nube más ancha indica un mayor nivel de soporte o resistencia, mientras que una más estrecha, nos marcaría una posible falta de fuerza en la tendencia.

Funcionamiento del Indicador Ichimoku

El Ichimoku es un indicador que no solo nos va a ayudar a identificar la tendencia actual, sino también a visualizar los niveles que son claves soporte y resistencia, lo que lo convierte en una herramienta que hay que tenerla muy en cuenta.

Así lo vamos a usar:

  1. Identificación de tendencias:
    Como ya os comente antes, si el precio está por encima de la nube, se considera que la tendencia es alcista y si está por debajo de ella, la tendencia es bajista. La tendencia la consideraremos fuerte cuando el precio está claramente fuera de la nube.

  2. Señales de compra/venta:

    • Señal de compra: Esta se da cuando el Tenkan-sen cruza por encima del Kijun-sen y el precio se encuentra por encima de la nube.

    • Señal de venta: Esta se da cuando el Tenkan-sen cruza por debajo del Kijun-sen y el precio se encuentra por debajo de la nube.

  3. Niveles de soporte y resistencia:
    La nube por si sola, actúa como un área de soporte o resistencia dinámica. Si el precio se encuentra por encima de la nube, se puede considerar que la nube actúa como soporte en caso de que tengamos caídas. Si el precio está por debajo de la nube, ella nos funcionará como resistencia.

  4. Confirmación de las señales:
    La Chikou Span se usa para poder confirmar las señales generadas por el cruce del Tenkan-sen y Kijun-sen.

Si vemos que la Chikouu Span se encuentra por encima de los precios anteriores, nos refuerza la señal de compra y si esa esta por debajo, tendríamos el escenario contrario, por lo que reforzaría la señal de venta.

No lo quiero hacer mas largo (ya ha quedado bastante) pero creo que os dejado claro que es el indicador de la Nube Ichimoku y como debemos usarlo en nuestra operativa.

Comentaos que merece mucho la pena usarlo, ya que vamos a tener una visión integral y clara de la situación actual del activo que estemos analizando y que es totalmente adaptable, ya que podemos usarlo en intradia, medio y largo plazo.

El sábado que viene, continuaremos aprendiendo 🙂