No cambia nada sobre las acciones de la compañía Repsol en la bolsa española y es que al poner su gráfico se puede ver como la recuperación sigue totalmente vigente en estos momentos, lo cual es una buena señal sobre este valor.
De momento las medias de 40 y 200 periodos en gráfico semanal siguen por debajo de la cotización, por lo que la tendencia actual se sigue reafirmando como alcista de corto y largo plazo.
Pero ojo que aunque todo sea perfecto, vamos a ir siempre viendo muy bien que movimiento va haciendo en las siguientes sesiones, para ver si la situación de Repsol puede cambiar de nuevo.
Soportes y resistencias en cuenta sobre Repsol en estos instantes
Repaso las resistencias en primer lugar y todo apunta a que las acciones de Repsol deberían seguir teniendo el punto de mira sobre los máximos del mes de junio de este año 2022 los cuales se encuentran sobre los 16.23 euros por acción.
Si vemos que tenemos ese escenario y es capaz de conseguir romperlos para dejarlos atrás, deberían ir a buscar el nivel de los 17.70 euros como siguiente objetivo al alza sobre Repsol.
Veremos si puede ser así en las siguientes sesiones, ya que ese movimiento sería muy importante y nos podría hacer ganar una buena rentabilidad buscando posiciones compradoras.
Referente a los soportes, la situación es muy clara y solo contemplaría debilidad, si vemos que vuelve a perder la media de 40 periodos en gráfico semanal. Esa la tenemos pasando en estos momentos sobre los 13.47 euros.
Si vemos ese movimiento, nos indicaría que las acciones de Repsol van a seguir goteando a la baja y podrían buscar en primer lugar el nivel de los 12.50 euros por acción.
Aunque es mucho adelantarse, si ese también es perdido a su llegada, debería ir a buscar como siguiente objetivo bajista la zona de los 12 euros.
Para poder buscar la media de 200 periodos en gráfico semanal tendremos que mirar mas abajo. Ahora mismo la tenemos pasando sobre los 10.94 euros y nos debería hacer de fuerte soporte a su llegada.
De momento no hay nada que nos indique que podemos tener ese escenario tan bajista sobre las acciones de Repsol, aunque nunca se puede descartar nada en bolsa.
Comentaos algo mas y es que Repsol será de las compañías que comiencen el año repartiendo dividendo. En concreto está previsto que sea el miércoles 11 de enero cuando lo entregue a sus accionistas. Será la cantidad de 0.35 euros brutos por acción.
No cambia la situación del indicador macd y es que sigue con su media cortada al alza por encima de la línea de cero, lo cual es una buena señal.
Si miramos el indicador RSI, continua marcando fuerza por encima del nivel 50, pero sin entrar en zona de sobrecompra.
Vista la situación de las acciones de Repsol desde el punto de análisis técnico, lo normal sería que terminemos viendo el escenario alcista. Aunque ya sabéis que hay que ir sesión tras sesión para saber si puede ser así y no adelantarse a ningún movimiento.