acciones santander

Acciones del Santander: ¿Seguimos esperando subidas?

Análisis de las acciones del Banco Santander

El tercer análisis del fin de semana es para dar un repaso de nuevo a la situación que tenemos en estos instantes sobre las acciones del Banco Santander.

Veo que se está poniendo en duda que puedan seguir subiendo y buscar zonas mas altas de cotización y que en cualquier momento, podría cambiar de tendencia.

Ya sabéis que saber eso es imposible y habría que ser adivino. Por eso solo nos queda ir viendo que nos está diciendo su situación macro en los resultados y por supuesto, ver que nos está marcando su gráfico.

Me fijo en el y se puede ver como nada cambia y la subida actual sigue totalmente en vigor, lo cual es una buena señal. El motivo es claro y es porque no marca la mas mínima debilidad, aunque seremos prudentes e iremos viendo muy bien que va sucediendo sesión tras sesión para saber si puede continuar con ella.

Otro detalle a tener en cuenta es que la cotización del Banco Santander sigue por encima de las medias de 40, 100 y 200 periodos en gráfico semanal. Eso nos reafirma como alcista la tendencia actual de esta entidad bancaria en todos los plazos.

Zonas las cuales tendremos en cuenta sobre el Banco Santander

En estos momentos por la parte de arriba, la siguiente zona de resistencia a tener en cuenta la tengo colocada sobre la zona de los 7.90 – 8 euros.

Sería una muy buena señal, ver que consigue ir hacia ella para romperla y colocarse por encima. Ese movimiento sería señal de mucha fuerza y podría mirar hacia el nivel de los 8.35 euros como siguiente objetivo al alza.

Aunque me adelanto mucho, pero para que lo tengáis en cuenta, si las acciones del Banco Santander también lo recupera, podría buscar la zona de los 8.50 euros.

En cuanto a los soportes, el primero a vigilar lo vamos a contemplar sobre la zona de los 7 euros.

Si vemos que se produce una vuelta hacia ella para perderla, no sería una buena señal de muy corto plazo, ya que nos indicaría algo de debilidad.

Ver que es así y se produce ese escenario, podría buscar la zona de los 6.79 euros como siguiente objetivo bajista (mínimos del pasado mes de junio).

Si esa tampoco detiene la caída, la siguiente zona de soporte la situaremos sobre los 6.40 – 6.30 euros.

Solo para que lo tengáis en cuenta ya que se encuentra muy lejos y hay poca probabilidad de que pueda ir a buscarla de nuevo, la media de 40 periodos en gráfico semanal (esta es la primera que tenemos) se encuentra pasando sobre los 5.79 euros.

Indicadores Macd y RSI sobre las acciones de Santander

De momento el indicador Macd sobre las acciones del Banco Santander continua por encima de la línea de cero, aunque tiene su media muy pegada.

En cuanto al indicador RSI, aguanta todavía por encima del nivel de 50 marcando fuerza.

Estrategias de inversión sobre el Banco Santander


✅ Para mi la situación es clara en el corto plazo y es que mientras las acciones del Banco Santander no marquen una rotura de la zona de los 6.30 euros, seguiré mirando hacia el lado de las compras, ya que no contemplaré debilidad en la subida actual para comenzar a tener prudencia.

Vamos a ver como avanza en las siguientes sesiones, para saber que escenario tenemos finalmente sobre esta entidad bancaria en nuestra bolsa.

Gráfico analizado sobre las acciones del Santander en la bolsa española

acciones santander ibex 35

Últimos resultados presentados por el Banco Santander (Los siguientes los conoceremos el próximo miércoles 30 de julio)


​Como ya sabéis, el Banco Santander ha presentado esta semana sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año 2025. En el se ha podido ver un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Ese crecimiento ha sido posible por ingresos por comisiones también récord y una reducción de costes.

Principales cifras del 1 trimestre de este año 2025

Beneficio por acción (BPA): 0,21 euros, un aumento del 26%.

Retorno sobre el capital tangible (RoTE): 15,8% post-AT1.

Ingresos totales: 15.537 millones de euros, un incremento del 1% interanual.

Margen de intereses: 11.378 millones de euros, una disminución del 5%, afectado por ajustes por hiperinflación en Argentina.

Comisiones netas: 3.369 millones de euros, eso es un aumento del 4%.

Ratio de eficiencia: 41,8%, mejorando 0,8 puntos porcentuales gracias a la transformación digital del grupo.

Ratio de capital CET1: 12,9%, situándose en la parte alta del rango operativo del 12 -13%.

Si miramos por regiones

España: El beneficio neto aumentó un 49%, gracias a un sólido desempeño en el negocio minorista.

Estados Unidos: El beneficio neto también creció un 49%, impulsado por el negocio de préstamos digitales al consumo, que casi duplicó sus ganancias.

México: El beneficio neto cayó un 4,2%, influenciado por riesgos geopolíticos y la depreciación del peso mexicano.

Brasil: Reportó un aumento del 27,8% en su beneficio neto, alcanzando de esa manera los 3.860 millones de reales. Ha sido posible gracias a una estrategia disciplinada en la concesión de créditos y un enfoque en activos de alta calidad.

Perspectivas para este año 2025

Desde el Banco Santander se comenta que mantiene sus objetivos para este año, incluyendo ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, un crecimiento de ingresos por comisiones de un dígito medio-alto, una reducción de costes, un coste del riesgo de alrededor del 1,15%, un RoTE de aproximadamente 16,5% post-AT1 y una ratio CET1 del 13%.

Veremos si finalmente se pueden terminar cumpliendo.