Os dejo ya el cuarto post del final de semana, el cual como siempre toca seguir aprendiendo. En esta ocasión, voy a explicar cuales son los tipos de dividendos que tenemos y como funcionan.
Ya sabéis que invertir en compañías que reparten dividendo a sus accionistas, es una de las estrategias de las que mas se habla entre muchos inversores, los cuales buscan tener «ingresos pasivos» y que tenga una «estabilidad» en el largo plazo.
El problema es que no solo hay un tipo de dividendo, si no que hay varias maneras de retribuir a los accionistas, por lo que hay que tener muy claro como es cada uno.
✅ Y como hay que empezar la casa por los cimientos… ¿Qué es un dividendo?
Un dividendo es una parte del beneficio de una compañía que distribuye entre sus accionistas. Recordad que no todas lo hacen, pero las que si los reparten, suelen ser compañías «estables y consolidadas».
No podemos olvidar que toda inversión tiene riesgo y por muy buena compañía que pueda ser, puede terminar quebrando. Por eso tenemos siempre que diversificar nuestra cartera, pero de una forma controlada.
Los dividendos pueden pagarse de diferentes maneras, y cada una tiene implicaciones fiscales, estratégicas y financieras.
Dividendo en efectivo
¿En qué consiste?
Hay que decir que es el tipo más común. La compañía reparte parte de sus beneficios en metálico a sus accionistas.
Ejemplo:
Si tenemos 100 acciones de una compañía que paga un dividendo de 0,50€ por acción, recibirás 50€ en tu cuenta.
A tener muy en cuenta:
-
Se paga en una fecha conocida como fecha de pago.
-
Tiene implicaciones fiscales según nuestro país.
-
Suele ser una señal de solidez financiera, aunque vamos a tener en cuenta que significa que no reinvierte esos beneficios para poder seguir creciendo.
Dividendo en acciones (conocido como Scrip Dividend)
¿En qué consiste?
En este caso en lugar de pagar en efectivo, la compañía nos da nuevas acciones.
Ejemplo:
Si tenemos 100 acciones y ofrece un dividendo en acciones del 5%, recibirás 5 nuevas acciones.
¿Cuáles con las ventajas y desventajas de esta manera de cobrarlo?
-
Beneficio: No se descapitaliza la empresa.
-
Riesgo: Puede diluir el valor de las acciones existentes si se emiten de una forma no controlada.
Dividendo opcional (Dividendo flexible)
¿En qué consiste?
Esa es una combinación del dividendo en efectivo y en acciones. Por lo tanto, el accionista puede elegir si quiere recibir dinero en metálico o con nuevas acciones.
Ejemplo:
Repsol o Iberdrola han utilizado esta modalidad, especialmente durante épocas de incertidumbre económica.
Ventaja:
-
La flexibilidad para el inversor según su estrategia fiscal o financiera.
Dividendo extraordinario
¿En qué consiste?
No es otra cosa que un pago que no se realiza con regularidad. Se distribuye cuando la compañía ha tenido ingresos extraordinarios o ha vendido un activo importante.
Ejemplo:
Una empresa que vende una filial y decide repartir parte de esos ingresos conseguido entre sus accionistas.
A tener en cuenta:
-
No es recurrente ni está garantizado.
-
Puede generar falsas expectativas si la compañía no lo comunica de forma adecuada.
Recompra de acciones (Buybacks)
¿En qué consiste?
Este no es un dividendo como tal, pero actúa como una forma indirecta de retribuir al propio accionista. La compañía recompra sus propias acciones, lo cual hace que eleve el valor de las acciones en circulación.
Ejemplo:
Por ejemplo Apple y muchas empresas del S&P500, lo utilizan habitualmente. También se hace en España.
¿Qué ventajas tenemos?:
-
Puede aumentar el beneficio por acción (conocido como BPA).
-
Es mucho más eficiente fiscalmente en algunos países que el dividendo en metálico.
A tener muy en cuenta
Término | Descripción |
---|---|
Fecha de declaración | Día en que la empresa anuncia oficialmente el dividendo. |
Fecha ex-dividendo | Día en que la acción comienza a cotizar sin derecho al dividendo. |
Fecha de registro | Día en que la empresa revisa su lista de accionistas para saber quién lo recibirá. |
Fecha de pago | Día en que se paga el dividendo al accionista. |
Fiscalidad de los dividendos en España
Paso ahora a comentaros cuando tenemos que pagar a la hora de cobrar los dividendos a Hacienda, según cual sea el que hayamos elegido. Lo hago en España, por lo que si leéis desde otro país, tendréis que ver exactamente como lo tenéis que hacer.
Dividendo en efectivo
Tributación:
-
Este se considera rendimiento del capital mobiliario.
-
Por lo tanto, se incluye en la base del ahorro del IRPF.
Tipos impositivos actuales (2025):
Tramo de la base del ahorro | Tipo aplicable |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
6.000 € – 50.000 € | 21% |
50.000 € – 200.000 € | 23% |
Más de 200.000 € | 27% |
Retención:
-
Recordaos que hacienda retiene directamente el 19% en el momento del pago.
Dividendo en acciones (Scrip Dividend obligatorio)
Tributación:
-
Cuando recibimos acciones nuevas, no tributamos en el momento de recibirlas.
-
Pero ojo, sí tributaremos en el futuro cuando las vendamos, y ahí se considerará ganancia patrimonial.
A tener muy en cuenta:
-
La ganancia se calculará como si se hubieran recibido a coste cero, salvo que vendiéramos los derechos en el mercado.
Dividendo opcional (Scrip Dividend con elección)
Opción 1: Cobrarlo en efectivo
-
Tributamos igual que en el dividendo en efectivo.
Opción 2: Recibimos acciones nuevas
-
No tributas inmediatamente.
-
Solo tributaremos cuando vendamos esas acciones (recordad, como ganancia patrimonial).
Opción 3: Vender los derechos en el mercado
-
Si vendemos los derechos de suscripción (o sea, antes de recibir acciones), tributamos como ganancia patrimonial inmediata.
Dividendo extraordinario
Tributación:
-
Tiene el mismo tratamiento que el dividendo en efectivo.
-
Se grava como rendimiento del capital mobiliario, por lo tanto, en la base del ahorro.
Retención:
-
También se aplica 19% de retención en el momento de cobrarlo.
Recompra de acciones
Tributación:
-
Si vendemos nuestras acciones a la compañía en un programa de recompra, se considera una transmisión patrimonial.
-
Eso significa que se tributa por la ganancia o pérdida patrimonial, no como dividendo.
Os dejo ahora un cuadro como resumen para que lo tengáis mas claro
Tipo de dividendo | ¿Cuándo se tributa? | Tipo de tributación |
---|---|---|
Efectivo | En el momento del cobro | Rendimiento del capital mobiliario |
Acciones (scrip) | Al vender las acciones | Ganancia patrimonial |
Opcional (efectivo) | Al cobrar | Rendimiento del capital mobiliario |
Opcional (acciones) | Al vender las acciones | Ganancia patrimonial |
Venta de derechos | En el momento de la venta | Ganancia patrimonial |
Dividendo extraordinario | En el momento del cobro | Rendimiento del capital mobiliario |
Recompra de acciones | Al vender a la empresa | Ganancia o pérdida patrimonial |
No quería hacer este post tan extenso, pero quería dejarlo lo mas claro posible. Espero que lo haya conseguido y os sea útil 🙂
La semana que viene, continuaremos aprendiendo.