la bolsa hoy

Aprendiendo sobre el indicador Chaikin

Llegamos de nuevo al sábado, donde ya sabéis, hay que preparar lápiz y papel para seguir aprendiendo 🙂 En esta ocasión, me voy a fijar en el indicador Chaikin.

¿Qué es el Indicador Chaikin y cómo se usa al operar en bolsa?

El Indicador Chaikin (conocido también como el Oscilador Chaikin o Chaikin Oscillator en ingles) es una herramienta de análisis técnico desarrollada por Marc Chaikin.

indicador chaikin

Esta se usa para poder medir la acumulación y distribución de un activo financiero, combinando precio y volumen, y ayudando a detectar si los inversores institucionales están entrando o saliendo del mercado en ese momento.

Por lo tanto, es bastante interesante y hay que tenerla muy en cuenta.

Así se calcula

El indicador Chaikin, tal como he comentado antes, se basa en el Acumulación/Distribución (A/D) y se obtiene como la diferencia entre dos medias móviles exponenciales (EMA).

Esta es la formula:

Indicador Chaikin = EMA(3) del A/D – EMA(10) del A/D

Donde seria:

  • EMA(3): media móvil exponencial de 3 periodos del indicador A/D.

  • EMA(10): media móvil exponencial de 10 periodos del A/D.

El A/D, por su parte, es calculado teniendo en cuenta el precio de cierre respecto al rango de precios del día, multiplicado por el volumen. Esto lo hace que sea muy sensible a la presión de compra o venta.

Indicador Chaikin sobre el Banco Santander

La gran pregunta es: ¿Para qué sirve?

Pues comentaos que sirve para identificar divergencias entre el precio y el volumen, y detectar si hay presión compradora o vendedora oculta, lo cual es ideal para anticipar movimientos del precio.

Así debemos interpretar el indicador Chaikin

  1. Cruces de línea cero:

    • Cuando el indicador cruza por encima de cero señal alcista.

    • Cuando cruza por debajo de cero señal bajista.

  2. Divergencias:

    • Si el precio hace nuevos máximos pero el el indicador Chaikin por el contrarío no los acompaña divergencia bajista.

    • Si el precio hace nuevos mínimos pero el indicador Chaikin no ➜ divergencia alcista.

  3. Confirmación de tendencia:

    • Si el indicador sube mientras el precio sube ➜ confirmación de acumulación (presión compradora en estos momentos).

    • Si baja mientras el precio sube ➜ alerta de distribución (los grandes están vendiendo y debemos ser muy prudentes).

Ejemplo: Señal de compra

Imaginad que las acciones de Repsol están en una tendencia lateral. De repente, el indicador Chaikin cruza por encima de cero, y el volumen sube.

➡️ Eso nos indica que los compradores institucionales podrían estar entrando en el valor. Por lo tanto, es una señal de entrada anticipada antes de una posible ruptura al alza.

Ejemplo: Divergencia bajista

Las acciones de Netflix hacen nuevos máximos históricos, pero el indicador Chaikin empieza a caer y cruza por debajo de cero.

➡️ Eso nos podría indicar distribución oculta, una señal de que los grandes están vendiendo en esos momentos. Por lo tanto, es una alerta para no entrar largos o comprados y si en pensar en cerrar posiciones abiertas. 

✅ Consejos a tener muy en cuenta para usarlo de una manera correcta

  • ⚠️ No se puede usar solo: Debemos hacerlo junto a otros indicadores como RSI, MACD o soportes y resistencias.

  • Es perfecto para el swing trading: Funciona bien en temporalidades diarias o semanales.

  • Buscar divergencias: Esto no lo vamos a dejar a un lado y es que deciros que son las señales más potentes que nos da este indicador.

Preguntas que os pueden interesar

1. ¿En qué se diferencia el indicador Chaikin del MACD?

Aunque ambos son osciladores basados en medias móviles, hay que decir que el MACD se basa solo en el precio, mientras que el indicador Chaikin es basado en el volumen y precio. Gracias a ello, el Chaikin busca detectar la acumulación o distribución, mientras que el MACD mide el impulso del precio.

4. ¿El indicador Chaikin sirve para cualquier tipo de activo?

La respuesta es sí. Podemos usarlos usarlo en acciones, ETFs, índices e incluso criptomonedas. Pero ojo, siempre que haya volumen suficiente para que el cálculo sea totalmente fiable. No lo recomiendo en mercados poco líquidos, ya que no os va a funcionar correctamente.

5. ¿Es un indicador adelantado o retrasado?

El indicador Chaikin se considera que es semi-adelantado. Aunque usa medias móviles (ya sabéis que esas son indicadores retrasados), al integrar el volumen, puede anticipar ciertos movimientos antes de que se reflejen completamente en el precio del activo.

No lo hago mas largo para no liarlo mas, ya que de esta manera creo que queda bastante claro que es el indicador Chaikin y como debemos usarlo. Espero que os sigan siendo útiles estos post del fin de semana 🙂