las medias moviles en bolsa

Las medias móviles en bolsa

Llegó el fin de semana y toca el cuarto post donde hay que seguir aprendiendo. En esta ocasión, me voy a fijar en las medias móviles.

Se que muchos ya sabéis lo que son, pero los mas nuevos en este mundo de la bolsa no. Por ese motivo, voy a profundizar en ellas.

Comentaos que son una de las herramientas que mas se usan en el análisis técnico. La función que tienen es la de suavizar la fluctuación del precio del activo que estemos usando, para poder así identificar cual es la tendencia actual actual.

¿Qué son las medias móviles exactamente?

Una media móvil no es otra cosa que un cálculo matemático que muestra el precio promedio de un activo durante un período determinado. Se le llaman móviles, porque el cálculo se actualiza con cada movimiento del precio.

Gracias a ellas, nos van a ayudar a quitar el ruido que produce el mercado y poder saber cual es la tendencia y por lo tanto la dirección a la que puede ir el precio.

Tipos de medias móviles que mas se usan en estos momentos

Hay que decir que existen varios tipos de medias móviles, pero las más comunes son las siguiente:

  1. Media móvil simple (SMA): Esta calcula el promedio de los precios de cierre de un activo durante un período que nosotros hayamos elegido. Hay que decir que es fácil de calcular, pero puede reaccionar de una manera mas lenta a los cambios bruscos del mercado.
  2. Media móvil exponencial (EMA): Esta da un mayor peso a los precios que son más recientes, por lo que eso hace que sea más sensible a los cambios en la tendencia. Si lo que estamos buscando es tener señales mas rápidas, esta puede ser de las mejores que podéis usar.
  3. Media móvil ponderada (WMA): Asigna pesos de una manera diferentes a cada precio dentro del período que vayamos a analizar, priorizando siempre los más recientes. Comentaos que esta se sitúa en un punto intermedio entre las medias móviles SMA y la EMA referente a la sensibilidad.

¿Cuáles son las que mas se usan?

Aquí hay que decir que todo depende de la manera que nosotros vayamos a operar en los mercados. Comentaos que estos son los que mas se usan:

  • Corto plazo: Las de 10, 40, 20 o 50 periodos. Se utilizan para detectar cambios mas rápidos en la tendencia que tengamos.
  • Mediano plazo: La de 100 periodos, nos ayudará a confirmar ya la tendencia.
  • Largo plazo: Y por último, la media de 200 periodos. Gracias a ella vamos a detectar la tendencia que domina el mercado desde el largo plazo.

Estos son los cruces de medias móviles mas usada en la actualidad en el análisis técnico

Ya sabemos que la mayoría de los traders usan las medias móviles para buscar su cruce. De esa manera nos va a dar señales de compra o de venta del activo que vayamos a operar.

Estos son los que son mas usados (recordad que no tiene porque ser los mejores):

  1. Cruce Dorado (Golden Cross): Eso se da cuando una media móvil de corto plazo (por ejemplo la EMA de 50) cruza por encima de una media móvil de mas largo plazo (por ejemplo la EMA de 200). Ese movimiento nos indicaría una muy clara señal de fuerza alcista y podría comenzar a subir de una manera importante.
  2. Cruce de la Muerte (Death Cross): Este es todo lo contrario al cruce que os acabo de comenta. Por lo tanto se produce cuando una media móvil de corto plazo cruza por debajo una media móvil de largo plazo. Ese movimiento es una señal bajista, lo cual nos indicaría que podríamos tener caídas.
  3. Cruce de medias móviles de 20 y 50 periodos: Hay que decir que este cruce seguro que os suena y es que es de los mas usados para el corto y también el medio plazo. Un cruce al alza de la media móvil de 20 sobre la de 50 indica una tendencia alcista, mientras que si tenemos lo contrario, sería señal de debilidad y podría comenzar a perder posiciones.
  4. Cruce de medias móviles de 50 y 200 periodos: Comentaos que este es casi igual que cruce dorado y el cruce de la muerte. Este se suele usar mas para el largo plazo, donde se confirma una tendencia que podría ser sostenida en el tiempo.

La gran pregunta es ¿Merece la pena tener en cuenta las medias móviles?

Yo os diría que siempre deberían estar puesta en nuestro gráfico. Pero ojo, no podemos usarlas por si solas, siempre hay que hacerlo con algún otro indicador o mirando donde se encuentran los soportes y resistencias.

Para mi las ventajas serían:

  • Nos ayudaran a visualizar tendencias de forma clara.
  • Funcionan muy bien cuando el mercado tiene una tendencia definida.
  • Son fáciles de poder combinar con otros indicadores técnicos.

Pero ojo que no todo son ventajas y estas creo que son las desventajas que tienen:

  • Cuando el mercado se encuentra en lateral, nos darán bastantes señales erróneas.
  • Suelen tener un retraso en la confirmación de tendencias.

Espero haberos aclarado que son las medias móviles, que hay que tener en cuenta y cuales son los mejores cruces. El sábado que viene, tocará un nuevo post donde seguiremos aprendiendo 🙂