¿Qué es la recesión y como podemos prepararnos para la siguiente?

Llega el sábado, por lo que toca aprender de nuevo. En esta ocasión, me voy a fijar en que es la recesión y cual sería la mejor manera de prepararnos para la siguiente que puede llegar.

Vamos a tener en cuenta que la recesión es parte del ciclo económico y si o si, finalmente termina llegando. Por ese motivo, vamos a ver que es exactamente y porque se produce.

¿Qué es entrar en recesión?

Hay que decir que la recesión es una bajada importante en la actividad económica de un país. Esta puede durar meses o incluso años.

Se produce con una subida importante del desempleo, caídas en el consumo y la inversión y también el PIB termina disminuyendo.

¿Cuáles son las causas que la provoca?

Las recesiones se pueden dar en las crisis financieras (eso puede ser por el colapso del sistema financiero o alguna quiebra de entidades bancarias).

En segundo lugar estaría los altos tipos de interés y es que eso hace que sea complicado acceder al crédito y por lo tanto, se reduce el gasto.

En tercer lugar estaría por problemas externos al país. Eso ocurre en las pandemias, en las guerras o incluso cuando hay problemas en la cadena de suministros.

En cuarto lugar se encontraría la caída de la inversión y el consumo. Cuando la situación no es buena, hace que busquemos reducir lo máximo posible nuestro gasto, al igual que las empresas.

Vamos a fijarnos en estas señales

Para adelantarnos a una posible recesión, nos vamos a fijar en la confianza de consumidor y empresarial, una bajada de la actividad en los mercados financieros y tal como he comentado antes, la caída del PIB y las tasas de desempleo.

Así nos tenemos que preparar antes de que llegue una recesión

Una vez explicado porque se produce la recesión, repaso ahora las reglas que tengo para poder anticiparme a ella y protegerme lo máximo, para que no afecte a mis finanzas.

En primer lugar tengo un fondo de emergencia. En el coloco seis meses de ahorros para tener todos los gastos pagados.

En segundo lugar, dispongo de varias fuentes de ingreso. De esa manera no dependo de solo una. Esas son inversiones, alquileres o también emprendimiento.

En tercer lugar es reducir al máximos los gastos. Hay que dejar de gastar dinero en cosas innecesarias y hay que priorizar lo que sea fundamental para nosotros. Eso puede ser por ejemplo la vivienda.

En cuatro lugar hay que invertir con cautela. Eso significa que tenemos que tener diversificada nuestra cartera con diferentes sectores y siempre mirando hacia el largo plazo.

En quinto lugar estaría no endeudarse mas de la cuenta. Eso significa que no vamos a pedir prestamos que no nos sean útiles.

En último lugar tenemos que hay que estar siempre informado. Vamos a seguir todas las noticias económicas, para poder ajustar de esa manera nuestra estrategia financiera.

Como la semana pasada no es un post muy extenso, pero creo que de esta manera es perfecto para ir directamente al grano con el tema de la recesión y como tenemos que protegernos a ella 🙂