tipos de ordenes en bolsa

¿Cuáles son los tipos de ordenes que tenemos en bolsa?

Y como casi todos los sábados, toca un nuevo post donde tocar seguir aprendiendo sobre los mercados financieros.

En esta ocasión, voy a repasar cuales son los tipos de ordenes que tenemos a la hora de operar en bolsa. Se que muchos ya las sabéis, pero otros están comenzando, por lo que les interesa saber cuales son y que hacen exactamente.

Ordenes a mercado

Al poner una orden de compra o venta a mercado, esta se ejecuta de inmediato al mejor precio disponible en ese momento. Por lo tanto es la mas rápida que tenemos, pero ojo eso no significa que se tome al precio que nosotros tenemos pensado.

Ordenes limitadas

Si usamos una orden limitada de compra, significa que fijamos el precio máximo al que vamos a comprar. Por lo tanto, si finalmente ese precio no se alcanza, no se ejecutara.

Si usamos una orden limitada de venta, significa que es el precio mínimo al cual estamos dispuestos a vender. Por lo tanto, solo veremos que se ejecuta, si termina alcanzando el precio o si lo supera.

Ordenes de stop

Si colocamos una orden de stop de compra, significa que se activará si el precio es capaz de llegar al nivel que hayamos marcado.

Si colocamos una orden de stop de venta (mas conocidas como stop loss), significa que se activará cuando el precio llegue al nivel que hayamos marcado como máxima perdida en la operación.

El stop limit es una combinación de un stop con el limite al precio que tengamos pensado.

El trailing stop se va ajustando automáticamente, si el precio va a nuestro favor, lo cual hace que vaya protegiendo las ganancias que tengamos en la operación.

Ordenes condicionadas

Entre las mas conocidas tenemos la OCO, en la cual se colocan en el mercados dos ordenes. Si una se termina haciendo efectiva, la otra se cancela sola.

La segunda es una orden que no es muy conocida, se llama If-done. Esa se terminará ejecutando, si otra orden ya lo ha hecho antes.

Y en tercer lugar tenemos otra que no vamos hacer, ya que esta hecha para poder ocultar volúmenes importantes, me refiero a la orden iceberg.

Después de años en los mercados, os comento que las ordenes que mas vais a usar a la hora de operar en bolsa son las limitadas, las de stop y las OCO.

No os he puesto ejemplos en cada una de ella, ya que creo que se entiende bien como son y su manera de usarla. Si no fuera así, me podéis escribir y ampliaré este post 🙂