fondos cotizados

Dividendos: ETFs muy interesantes con distribución mensual

Como ya sabéis, todos los lunes toca un cuarto análisis enfocado en un valor por su dividendo. En esta ocasión no es así y es que os traigo dos ETFs con distribución mensual que os pueden interesar mucho y se pueden contratar aquí en Europa, ya que disponen de su versión UCITS.

En primer lugar recordaos que un ETF es un fondo cotizado el cual se puede comprar y vender como si fuera una acción durante toda la sesión.

Destaca en ellos que tienen una cartera diversificada y su liquidez.

JPMorgan Equity Premium Income (JEIP)

Comentaos que este ETF se distribuye en 245 posiciones, de las cuales estas son las 10 mas importantes:

etf dividendo

Aquí podéis ver los últimos dividendos entregados y su porcentaje:

Este ETF se encuentra centrado en el S&P 500, los gastos serían de 0.35% anual (algo mas alto de lo normal, pero se justifica por su gestión activa) y la rentabilidad se encuentra entre el 7% y el 10%.

ISIN: IE000U5MJOZ6

JPMorgan Nasdaq Equity Premium Income (JEQP)

Al contrario que el anterior ETF, este se centra en el Nasdaq y tiene 102 posiciones en la actualidad. Estas son sus 10 posiciones principales:

etf nasdaq

Y estos son los últimos dividendos mensuales entregados:

dividendos mensuales nasdaq

La rentabilidad también se encuentra entre el 7% y el 10%.

ISIN: IE000U9J8HX9

Seguro que muchos os estaréis preguntando como se puede pagar esa alta rentabilidad anual, si esas compañías no reparten dividendos importantes. Pues deciros que eso lo consiguen con la venta de opciones call cubiertas, ya que si no fuera así, sería imposible llegar a esos números.

Eso hace que varíe y no sea un porcentaje fijo anual el que paguen.

Por eso hace que el coste de este ETF al año sea mas alto que otros que tenemos en la actualidad (recordad que es de 0.35%), pero merece la pena bastante pagarlo.

Otro detalle a tener muy en cuenta es que son bastante estables. Eso significa que en las caídas se comporta mucho mejor y la perdida es menor que el índice al que esta referenciado, pero hay que tener en cuenta que en las subidas se obtiene menos rentabilidad, lo cual es un punto negativo.

Ya sabéis que tengo una cartera de dividendos y estos dos ETFs los voy a incorporar a ella, ya que son totalmente perfectos y nos dan un flujo de caja mensual.

Espero que os haya sido útil este post, para todos los que estáis enfocados en dividendos o lo estéis pensando 🙂

Comentaos que si queréis aprender sobre opciones, tengo un post donde explico que son las acciones sintéticas con opciones financieras. Creo que os puede interesar para vuestras inversiones 🙂