Acciones de Eni: Dividendo superior al 6%

Como ya sabéis, los lunes os traigo un cuarto análisis enfocado en una compañía por su dividendo. En esta ocasión miro hacia Italia, para poner el punto de mira sobre Eni.

Recordar que es una multinacional energética fundada en el año 1953 por el propio gobierno. En el año 1992, ya paso a ser una sociedad anónima y dejó de ser publica.

Comentaos que en estos momentos que escribo este análisis, el dividendo de Eni se encuentra sobre el 6.82%, lo cual hace que sea bastante interesante para muchos inversores.

Otro detalle a tener en cuenta es que hoy lunes 24 de marzo descuenta dividendo de 0.25 euros, el cual se podrá cobrar el miércoles día 26.

Si nos fijamos en su gráfico, lo primero que destaca es una clara formación de techo de mercado formada entre los meses de octubre del año 2023 y abril de este año 2024.

Por lo tanto ahora mismo tiene toda la clave por la parte de arriba.

Al mirar en el corto plazo, se puede ver como viene recuperando posiciones desde mitad del pasado mes de diciembre del año 2024, lo cual es una buena señal. Vamos a ver si puede continuar con ese movimiento.

Vamos a tener en cuenta que la cotización de Eni sigue por encima de la media de 200 periodos en gráfico semanal y está luchando por hacer de una forma clara ese mismo movimiento con las medias de 40 y 100 periodos.

Veremos si lo consigue ya que sería una buena señal.

Zonas las cuales vamos a vigilar sobre la compañía Eni

Si miramos por la parte baja, el primer soporte a tener cuenta sobre las acciones de Eni lo situaremos sobre los 13.75 euros.

No sería una buena señal de corto plazo, ver que va hacia ellos para perderlo. Si fuera así, se colocaría de nuevo por debajo de las medias de 100 y 40 periodos en gráfico semanal y debería seguir goteando a la baja para buscar apoyo sobre la zona de los 13.11 – 13.24 euros.

Ahí, tenemos los mínimos de este mes de marzo del año 2025 y pasa la media de 200 periodos en gráfico semanal.

Por lo tanto ver que esa tampoco detiene la caída a su visita, sería una señal clara de debilidad y podría buscar como siguiente objetivo bajista el nivel de los 12.65 euros.

En cuanto a las resistencias, la siguiente a tener en cuenta la vamos a colocar sobre la zona de los 15 euros. Sería una buena señal, ver que consigue recuperarla y es que indicaría que deja atrás las medias de 40 y 100 periodos en gráfico semanal.

Si vemos que tenemos ese escenario y consigue recuperarla, debería apuntar hacia la zona de los 15.80 euros. Sobre ella tenemos la formación de techo de mercado que os comenté al comienzo de este análisis.

Sería muy buena señal de fuerza, ver que consigue ir hacia ella para romperla y colocarse por encima. Si es así, debería mirar hacia el nivel de los 16 euros como siguiente objetivo al alza.

Aunque me adelanto bastante, ver que ese también se recupera, podría mirar hacia la zona de los 16.65 euros.

Vamos a ver como se van sucediendo las siguientes sesiones sobre las acciones de Eni, para saber que escenario podemos tener finalmente.

Estrategias de inversión sobre Eni

✅ Resumiendo la situación de Eni en bolsa, mientras no tengamos una perdida de la zona de los 13.11 euros, seguiré mirando con prudencia hacia el lado de la recuperación.

Gráfico semanal analizado sobre las acciones de la compañía Eni en la bolsa de Italia