Y como ya sabéis, los fines de semana toca un cuarto post donde no es un análisis, si no que toca seguir aprendiendo sobre los mercados financieros.
En esta ocasión, os voy a explicar como debemos usar los retrocesos de Fibonacci en bolsa.
Recordad que son una herramienta de análisis técnico, la cual se basa en la mas que famosa secuencia matemática de Fibonacci. Gracias a ella, vamos a obtener unos niveles los cuales pueden funcionar como resistencias y soportes en el gráfico.
De esa manera, vamos a poder busca una posible entrada al mercado.
En primer lugar, vamos a ver que son los retrocesos de Fibonacci
Comentaos que los retrocesos de Fibonacci están construidos sobre una proporción áurea de 1.618 y sus derivadas.
Estos son los mas usados en el análisis técnico:
23.6%
38.2%
50% (aunque hay que decir que no es estrictamente un nivel Fibonacci, si no que se usa porque es un nivel psicológico a tener muy en cuenta)
61.8%
78.6%
En ellos, es donde vamos a tener una zona en las cuales el precio del activo puede rebotar, detener la caída o continuar también la tendencia.
¿Cómo debemos aplicarlos en un gráfico de bolsa?
1️⃣ Vamos a identificar la tendencia
Recordaos que los retrocesos de Fibonacci se trazan entre un máximo y un mínimo importante dentro de una tendencia que sea clara.
✔ Si vemos que la tendencia es alcista:
Trazaremos el retroceso desde el mínimo hasta el máximo.
✔ Si vemos que la tendencia es bajista:
Entonces, lo trazaremos desde el máximo hasta su mínimo.
2️⃣ Hay que esperar el retroceso del precio
Ya sabemos que el precio del activo suele siempre corregir, antes de continuar con la tendencia anterior. Por eso los niveles de Fibonacci son muy importantes para poder ver donde se encuentran las zonas claves de resistencias y soportes.
3️⃣ Vamos a buscar la confirmación en los niveles claves
Cuando ya tengamos colocado los retrocesos de Fibonacci (comentaos que yo los que mas uso son los de 38.2, 50 y 61.8), tenemos que buscar una nueva señal que nos de la entrada.
Estas son las que tengo muy en cuenta:
✅ Velas de reversión (que sea por ejemplo de martillo, envolvente alcista o bajista)
✅ Volumen alto en el rebote
✅ Que sean soportes o resistencias naturales anteriores
✅ Que tengamos cerca las medias móviles
Cuando llegue y veamos que el precio reacciona en esos niveles de control, nos podría estar indicando una entrada. Recordad que no son fiables al 100% y todas tienen que llevar su correspondiente stop de perdidas.
Por poner un ejemplo, si vemos que tenemos un valor que ha subido desde los 100 euros hasta los 150 euros, entonces tendríamos que:
El 38.2% → 131 euros
El 50% → 125 euros
El 61.8% → 118 euros
Por lo tanto si vemos que el precio cae hasta los 118 euros y ahí nos deja por ejemplo una vela de vuelta con un volumen importante, sería una señal de entrada con compras y colocando el stop por debajo del mínimo.
Por último, tips para saber usar bien los retrocesos de Fibonacci
✔ No podemos usar Fibonacci de una manera aislada. Recordad que lo vamos hacer siempre completándolo con soportes, resistencias, medias móviles y patrones de velas.
✔ Recuerda siempre que no todos los niveles funcionan a su llegada. Por eso, debemos buscar siempre una confirmación de entrada.
✔ Y por último, hay que tener muy en cuenta que funcionan muy bien cuando tenemos una tendencia que es fuerte.
Espero que os haya sido de utilidad este nuevo post, para poder seguir aprendiendo en bolsa 🙂