John Bollinger

Bandas de Bollinger: Así deberíamos usar este indicador

Como ya es habitual los sábados, el cuarto post es para seguir aprendiendo. La semana pasada me fije en las Bandas de Mogalef y en está ocasión, lo hago sobre las Bandas de Bollinger.

Vamos a ver que son, cual es su funcionamiento y sobre todo, como deberíamos usarlas en bolsa.

Comentaos que hoy en día son una de las herramientas del análisis técnico que mas se usan entre los traders. Gracias a ellas, vamos a poder ver la volatilidad del precio y poder detectar los puntos que nos podrían interesar como entrada o salida de una posición ya tomada.

¿Qué son exactamente las Bandas de Bollinger?

Las Bandas de Bollinger fueron creadas a principios de los años 80 por el señor John Bollinger, un reconocido analista técnico de Estados Unidos. El objetivo era desarrollar un indicador que se pudiera adaptar de forma dinámica a los movimientos que iba haciendo el mercado.

Su libro donde todo queda totalmente explicado es Bollinger on Bollinger Bands y se publico en el año 2001.

El concepto es bastante simple pero muy potente: mostrar cuándo un activo está sobrecomprado o sobrevendido en función de su volatilidad actual.

¿Cómo se calculan?

Vamos a tener en cuenta que el indicador está compuesto por tres líneas:

  • Media Móvil Simple (SMA): por defecto es de 20 periodos.

  • Banda superior: SMA + 2 desviaciones estándar.

  • Banda inferior: SMA – 2 desviaciones estándar.

Comentaos que a mayor volatilidad, las bandas se expanden y cuando tenemos poco movimiento, las bandas se van a contraer.

️ Parámetros personalizables

Tengo que decir que aunque los valores estándar funcionan bien y son los mas usados, podemos personalizarlos según nuestra estrategia:

  • Media móvil: 20 periodos (ajustable a 10, 50, etc.).

  • Desviaciones estándar: normalmente 2, pero se puede usar 2.5 o 3 para activos más volátiles.

⏱️ ¿Sobre que temporalidad debemos usarlas?

Las Bandas de Bollinger se pueden usar en cualquier timeframe que queramos, pero se recomiendan sobre estos:

  • Gráfico diario o 4h: Para swing trading.

  • Gráfico de 15 minutos o 1h: Para day trading.

  • 1 minuto o 5 minutos: Para scalping.

Os aconsejo tener mucho cuidado a la hora de usarlas para operar en  scalping.

Así debemos interpretar las Bandas de Bollinger

1. Rebote en las bandas (estrategia contra-tendencia)

  • Cuando el precio toca la banda inferior, puede estar en zona de sobreventa → lo cual sería posible compra.

  • Si toca la banda superior, puede indicar sobrecompra → lo cual sería posible venta.

Tened muy en cuenta que esta estrategia funciona mejor en mercados que se encuentran en lateral. 

2. Ruptura de bandas (sería estrategia de continuación)

  • Si el precio rompe con fuerza la banda superior o inferior de este indicador, puede ser el inicio de una tendencia fuerte.

  • Os recomiendo confirmar con volumen u otros indicadores.

3. Contracción de bandas (Bollinger Squeeze)

  • Si vemos que las bandas se estrechan mucho, el mercado está en consolidación.

  • Normalmente anticipa un movimiento brusco.

Indicadores que funcionan bien con las Bandas de Bollinger

Dos ejemplos de estrategias con las Bandas de Bollinger

La estrategia de reversión (buscando rebote)

  1. El precio toca la banda inferior.

  2. El indicador RSI está en sobreventa.

  3. Aparece una vela de giro ( por ejemplo martillo, doji…).

  4. Entrada en largo con objetivo en la media móvil.


La Estrategia de ruptura (Bollinger Squeeze)

  1. Las bandas se estrechan mucho.

  2. El precio rompe la banda superior con volumen.

  3. Entrada en largo (orden de compra).

  4. Stop bajo la media móvil.

⚠️ Errores que se cometen al usar Bandas de Bollinger

❌ Creer que tocar una banda significa giro inmediato.
❌ Usarlas sin confirmar con otros indicadores.
❌ Ignorar la tendencia general del mercado.
❌ Operar rupturas sin volumen o sin confirmación.

En esta ocasión si he conseguido dejaros un post lo mas directo posible para que se entienda bien el funcionamiento de las Bandas de Bollinger, ya que siempre me salen bastante amplios 🙂

El sábado que viene, continuaremos aprendiendo……