dividendos en bolsa

¿Por qué se descuenta el dividendo de la cotización?

Siempre os suelo dejar análisis y no este tipo de post, pero lo hago porque sigo viendo en redes sociales que muchos inversores preguntan si se descuenta el dividendo de la acción y por qué se hace así.

En primer lugar hay que dejar muy claro que el dividendo si se descuenta de la cotización, por lo tanto, no puede quedar ya ninguna duda a esa pregunta. Ahora os voy a explicar detalladamente porque se produce eso.

Cuando una empresa genera beneficios, tiene varias formas de distribuirlos entre sus accionistas. Una de ella es a través de los dividendos, los cuales suelen ser pagos en efectivo (aunque también se puede percibir en acciones).

¿Cuál es el impacto que tiene el dividendo en la compañía?

Vamos a tener en cuenta que dicho dividendo es por lo tanto una parte de las ganancias generadas o también puede ser del efectivo que tenga la compañía.

Por lo tanto si ese se distribuye, ya no se encuentra disponible para poder reinvertirlo en el negocio o para poder hacer nuevas adquisiciones.

Eso hace que la compañía valga menos a la hora de entregar su dividendo, ya que ese dinero que se ha pagado en metálico ha salido de la caja. Por lo tanto esa disminución se tiene que ver reflejada en su cotización en bolsa.

Hay que tener en cuenta tres fechas claves para poder cobrar el dividendo de una compañía en la que queramos entrar.

Fecha de anuncio: Es cuando la empresa informa que pagará un dividendo, donde comenta cual es el importe a entregar y las fechas claves.

Fecha ex-dividendo: Esa es la fecha límite para tener derecho a recibir el dividendo. No podemos olvidar que si compramos la acción después de dicha fecha, no tendremos derecho a cobrarlo.

Fecha de pago: Es cuando se efectúa el pago real del dividendo a los accionistas que tenían las acciones compradas antes de la fecha ex-dividendo.

¿Por qué se ajusta el precio de la acción?

Es sencillo y es que eso se produce porque el valor se ajusta a la disminución del valor de la compañía por haber pagado el dividendo. Por lo tanto la cotización tiene que bajar la cantidad que se vaya a entregar en la fecha de ex-dividendo.

Poniendo un ejemplo, si tenemos una acción de Telefónica a un precio de 4 euros y descuenta 0.15 céntimos, todos los accionistas antes de la fecha de ex-dividendo, van a poder cobrarlo.

En dicha fecha, la acción debería caer hasta los 3.85 euros al comenzar la jornada bursátil. El motivo es porque ese dinero salió de la compañía y ha pasado a manos de los propios accionistas.

Eso significa que no perdemos dinero ya que lo tenemos en metálico en nuestra cuenta del broker. Pero ojo que si tenemos que pagar a Hacienda por haberlo recibido como si fuera una ganancia, lo cual hay que tenerlo muy en cuenta.

Por lo tanto, queda claro que el valor de acción tiene que bajar, si dicho dividendo en metálico lo percibimos.

Detalle a tener en cuenta de por qué se ajusta la acción al pagar el dividendo

Hay que tener en cuenta que la razón por la que se produce es clara y es que si no fuera así, la acción sería manipulada para que subiera antes de que fuera la fecha de ex-dividendo y después terminar cayendo en la fecha del pago. De esa manera se hace para que refleje de una manera veraz la situación de la compañía.

Para que lo tengáis mas claro, si dicho precio no se ajustara, podríamos comprar las acciones antes de que se produzca la fecha de ex-dividendo, cobrarlo y después vender al mismo precio al que estaba. De esa manera ganaríamos dinero sin correr ningún riesgo.

Para poder evitar que eso sea así y tal como he comentado antes, reflejar la situación real de la compañía, se tiene que ajustar el dividendo que se vaya a percibir.

Creo que me he explicado de una manera sencilla, para que quede claro porque se produce el ajuste el dividendo en la acción y lo tengamos siempre en cuenta.

Después de tantos años en los mercados y bajo mi humilde punto de vista, comentaos que las carteras de dividendo se hacen sobre buenos valores que se encuentren pasando un mal momento de forma puntual, como por ejemplo pudo ser lo del covid.

Espero que os haya sido útil este post. Si es así, os iré dejando otros con mas dudas que veo que tienen muchos inversores en bolsa.